¿Qué es la educación liberadora? ¿Cómo es que los maestros se convierten en educadores liberadores? ¿Cómo es que empiezan a transformar los estudiantes? Qué miedos, riesgos y beneficios hay inherentes a la transformación? ¿Qué es la educación dialógica? ¿Cómo deben los maestros hablar en un discurso liberador? ¿Una clase liberadora tiene rigor, autoridad y estructura? ¿Los profesores y alumnos son iguales en un programa liberador? ¿De qué manera la educación liberadora se relaciona con la transformación política, dentro de una sociedad como un todo? Estos son algunos de los interrogantes que atraviesan este libro conversado que Freire y Shor empalabran y que, en la actualidad, tienen una vigencia imprescindible para poder afrontar los retos educativos, éticos y políticos.