Este libro es un intento de poner negro sobre blanco en primer lugar experiencias reales y diversas de educación permanente, en diferentes lugares del mundo, que puestas en marcha transitan por los caminos de la liberación y la emancipación; en segundo lugar como estas experiencias están atravesadas por la globalización antagónica así como con la emergencia de movimientos sociales específicos, sectoriales, etc. en tercer lugar hace visible la potencia y la creación singular y social de las mujeres y de los hombres que naciendo en los movimientos sociales camina hacia la sociedad civil y las instituciones constituyendo espacios de esperanza y cooperación ética y política. En definitiva, son una colección de experiencias narradas que nos indican alegremente la existencia de territorios de una esfera pública diferente y, sobre todo, unos nuevos protagonismos sociales y nuevos sentidos y significaciones que cruzan tanto la educación como los movimientos sociales.