Este libro lleva al primer plano las ideas de un importante pedagogo europeo cuyos escritos proporcionan visiones para una justicia social crítica orientada al planteamiento de la educación (…) Milani se une a otras importantes figuras de Italia que proporcionan visiones para un planteamiento pedagógico crítico del conocimiento, del aprendizaje y de la acción (…) El planteamiento de Milani de la educación para la justicia social da importancia a varios problemas, problemas de tipo social principalmente, problemas raciales, sobre todo con su crítica de las relaciones Norte-Sur y la transmisión cultural/tecnológica, la dimensión colectiva del aprendizaje y de la acción (se da importancia a la lectura y a la escritura colectiva de la palabra y del mundo), la lectura y la respuesta crítica de los estudiantes-profesores y los profesores-estudiantes (una forma notable de tutela entre iguales) a los medios de comunicación (los periódicos), la base existencial del propio aprendizaje (del motivo ocasional al profundo) y la fusión del conocimiento académico y el técnico.